Logotipo de Perspectivas Políticas de África

Discurso dela APO

Eche un vistazo a los principales discursos pronunciados en las distintas ediciones de Perspectivas Políticas de África (
).

Discurso inaugural de la conferencia Africa
Political Outlook

Discurso inaugural de S.E. Moses Vilakati, Comisario de Agricultura, Desarrollo Rural, Economía Azul y Medio Ambiente Sostenible de la Unión Africana

Sr. Presidente del Comité Directivo, Embajador Viwanou GNASSOUNOU,
Sr. Adébissi DJOGAN, Director Ejecutivo,
Ministros, Parlamentarios, Embajadores, Directores y Representantes de Instituciones Internacionales,
Distinguidos invitados, en toda la diversidad de sus responsabilidades,

Es para mí un gran honor dirigirme a ustedes con ocasión de la inauguración de la Cumbre Perspectivas Políticas de África 2025. En los albores de mis nuevas funciones, agradezco profundamente la oportunidad de inaugurar los debates y reflexiones de este foro de alto nivel. Aunque lamento no poder estar físicamente con ustedes debido a mis compromisos en Addis Abeba, tengan la seguridad de que mi espíritu y mi compromiso están hoy plenamente a su lado.
Les envío un cordial saludo de S.E. Mahmoud Ali, Presidente de la Comisión de la Unión Africana.
Quisiera expresar mi profunda gratitud al Comité Organizador de las Perspectivas Políticas de África, que ofrece a África -junto con sus socios europeos y la comunidad internacional- este foro esencial para el diálogo y la acción estratégicos.

"Nuevo Sur, Viejo Mundo": el tema clave de este año resuena intensamente en el corazón de la situación económica mundial. Encarna no sólo los cambios geopolíticos que estamos observando, sino también la profunda metamorfosis de nuestro querido continente.
Sí, África -nuestra nueva África- está a punto de redefinir su lugar en el orden mundial. Con una población que alcanzará los 1.700 millones de habitantes en 2030, y con unos jóvenes que representarán el 42% de la juventud mundial en esa fecha, no sólo estamos acompañando el cambio, sino que lo estamos impulsando.
Mi viaje desde Eswatini hasta esta plataforma continental ha estado marcado por un profundo aprendizaje y transformación. Como académico y como ministro, he visto con mis propios ojos los retos y el inmenso potencial de la agricultura africana. Esta experiencia ha forjado una visión: la de un África en la que la agricultura sea la columna vertebral de la transformación económica, en la que la sostenibilidad medioambiental deje de ser un objetivo para convertirse en un modo de vida, y en la que las comunidades rurales prosperen gracias a enfoques de desarrollo innovadores y resilientes.

Excmo. Sr. Moses Vilakati

Durante mi etapa como Ministro de Agricultura de Eswatini, uno de mis logros más gratificantes fue la elaboración del Plan Nacional de Inversiones Agrícolas. Este plan pretendía aumentar la productividad, garantizar la seguridad alimentaria, promover el desarrollo rural sostenible y fomentar la producción comercial orientada a la exportación, con el fin de ir más allá de la mera autosuficiencia alimentaria.

Mirando hacia atrás, puedo ver hasta qué punto esta experiencia ha alimentado mi comprensión de los retos y oportunidades a los que se enfrenta la agricultura africana. Hoy, en mi nuevo cargo de Comisario, veo la oportunidad de construir sobre estos cimientos. Imagino un continente en el que estos planes de inversión se hagan realidad en todas partes, en un impulso colectivo hacia una agricultura sostenible y unas comunidades rurales más fuertes, impulsadas por la transformación económica de África.
La nueva Comisión Africana está plenamente alineada con la urgente necesidad de acelerar la transformación del sector agrícola, sentando las bases del "Gran Salto Verde". Estamos comprometidos a impulsar esta transformación, a través de la promoción de prácticas sostenibles, la creación de resiliencia y la innovación en todo el continente. La Comisión ya está trabajando sin descanso para cumplir sus compromisos y poner en marcha las políticas e iniciativas necesarias para hacer realidad esta visión, para dar a África un futuro agrícola próspero y sostenible.

Excmo. Sr. Moses Vilakati

El panorama agrícola de África es tan rico como prometedor. Por término medio, la agricultura aporta el 15% del PIB del continente, con picos del 23% en el África subsahariana. Más del 60% de la población del África subsahariana está formada por pequeños agricultores, y alrededor del 23% de su PIB procede de la agricultura.
Sin embargo, los retos son inmensos. El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria de casi 650 millones de africanos, lo que nos obliga a innovar. La economía azul, con un valor anual estimado de 1,5 billones de dólares, sigue siendo una fuente de oportunidades en gran medida sin explotar. Pero frente a estos obstáculos, importantes historias de éxito atestiguan el poder transformador de la innovación agrícola.
El mes pasado fuimos testigos de un gran avance con la creación de la Agencia Africana de Seguridad Alimentaria, que concreta nuestro compromiso no sólo con la seguridad alimentaria, sino también con la seguridad alimentaria de los 1.400 millones de africanos.

Para trazar el rumbo de nuestra actuación, nuestra estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • En primer lugar, una agricultura resistente al clima: invertir en cultivos resistentes a la sequía, utilizar técnicas de conservación del agua, desarrollar sistemas de alerta temprana de catástrofes climáticas. Nuestras prácticas agrícolas no sólo deben resistir los caprichos del clima, sino también contribuir activamente al almacenamiento de carbono.
  • En segundo lugar, el desarrollo de la economía azul: el potencial de nuestros recursos marinos es inmenso y aún está demasiado poco explotado. De la gestión sostenible de la pesca a la acuicultura, del turismo costero a la protección del litoral, tenemos la oportunidad de construir una economía azul que beneficie tanto a nuestra gente como a nuestro planeta.
  • En tercer lugar, desarrollo rural e infraestructuras: imaginamos un África rural conectada, con infraestructuras de "último kilómetro" para acercar mercados y productores, centros de valor añadido para maximizar la rentabilidad y mecanismos de financiación rural para empoderar a los pequeños agricultores.
  • En cuarto lugar, los jóvenes en la agricultura: nuestros jóvenes son nuestro mayor activo. Modernizando la formación agrícola y adoptando la agricultura digital, podemos aprovechar su energía e innovación para transformar el sector.

Estos pilares van más allá de la agricultura; encarnan la emergencia, forjando la nueva África, líder del Nuevo Sur. Son nuestro camino para salir de la pobreza, el medio para alcanzar múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, la clave para integrar la seguridad alimentaria, hídrica y energética en el continente.

En este nuevo orden mundial, la cooperación internacional y el multilateralismo adquieren una importancia renovada. Debemos replantearnos la cooperación Norte-Sur en agricultura, al tiempo que fomentamos la colaboración Sur-Sur, especialmente en transferencia de tecnología. Pedimos a las instituciones multilaterales que apoyen la transformación agrícola de África y reformen los sistemas de comercio internacional para beneficiar a los productores africanos. Esto podría implicar proyectos conjuntos de investigación sobre cultivos resistentes al clima, programas de transferencia de tecnología adaptados al contexto africano, intercambios de competencias, diálogo directo entre los productores africanos y los mercados mundiales, y la eliminación de las barreras comerciales y las subvenciones injustas que penalizan a nuestros agricultores.
Mi departamento es el departamento de los agricultores, y trabajaré sin descanso para que los agricultores africanos se conviertan en actores principales, innovadores, resistentes e impulsores del nuevo crecimiento africano.
En los próximos meses pondremos en marcha una iniciativa emblemática para cumplir nuestros compromisos, centrada especialmente en la asociación UA-UE en materia de agricultura. Esta asociación allanará el camino para diálogos estratégicos sobre soluciones que promuevan prácticas agrícolas sostenibles. Juntos, construiremos sistemas agrícolas resistentes, garantizaremos la seguridad alimentaria, reforzaremos el crecimiento económico y preservaremos la sostenibilidad medioambiental en beneficio de las generaciones futuras.
África está preparada para desempeñar un papel central en la alimentación de la creciente población mundial. Estamos bien situados para satisfacer la creciente demanda de alimentos ecológicos y producidos de forma sostenible. Tenemos ventaja en varias cadenas de valor agrícola, pero nuestra ambición va más allá de la simple exportación de materias primas. Aspiramos a ascender en la cadena de valor, produciendo productos acabados de alta calidad para los mercados internacionales.

Excmo. Sr. Moses Vilakati

Para hacer realidad esta visión, necesitamos un esfuerzo colectivo. Hago un llamamiento a :

  • al sector privado a invertir en cadenas de valor agrícolas,
  • a los socios para el desarrollo a que alineen su apoyo con las iniciativas lideradas por África,
  • a las instituciones académicas para que den prioridad a la investigación agrícola,
  • sociedad civil para defender los derechos de los pequeños agricultores.

En conclusión, aprovechemos este momento de transformación. En este "Nuevo Sur, Viejo Mundo", África está preparada para liderar la innovación agrícola mundial, aprovechando la rica sabiduría de nuestras tradiciones. No sólo estamos adaptando nuestro continente a un mundo cambiante: le estamos dando forma activamente.

El futuro de la agricultura africana no consiste sólo en alimentar a nuestro continente: se trata de alimentar a la comunidad mundial, preservar el planeta y cultivar una prosperidad sostenible para las generaciones venideras. Juntos, sembremos hoy las semillas de ese futuro.

Muchas gracias.

Descubra todos los discursos
en la inauguración de la Cumbre Perspectivas Políticas de África