Descubra las instituciones, organizaciones y actores comprometidos que
apoyan a Perspectivas Políticas de África en su misión.
Corus International es una organización no gubernamental humanitaria y de desarrollo líder en el mundo que trabaja por un mundo más justo y equitativo. Reúne a una serie de entidades especializadas, cada una de las cuales aporta su experiencia única para hacer frente a los retos más acuciantes del mundo.
Corus International se centra en áreas clave como la salud, la educación, el desarrollo económico, la ayuda humanitaria y la consolidación de la paz.
Con décadas de experiencia sobre el terreno, la organización se compromete a ofrecer soluciones sostenibles y adaptadas a las comunidades más vulnerables, especialmente en contextos frágiles y afectados por crisis. Corus International adopta un enfoque integrado, combinando la ayuda de emergencia con programas de desarrollo a largo plazo, para reforzar la resiliencia de las personas y fomentar su autonomía.
La Fundación toma su nombre e inspiración del Protocolo de Brazzaville, firmado en la capital congoleña en 1988 por invitación del Presidente Sassou N'Guesso. Este momento clave en la historia del África moderna representa un ejemplo de negociaciones llevadas a cabo por los propios africanos, que condujeron a la resolución pacífica de conflictos en el sur de África. Estas negociaciones allanaron el camino para la independencia de Namibia, la liberación de Nelson Mandela y el fin del apartheid. En este proceso, Jean-Yves Ollivier puso en práctica sus dotes de mediación, convenciendo a figuras clave para que se reunieran en Brazzaville.
La Fundación es una organización de la sociedad civil que promueve y apoya iniciativas africanas para que tengan un impacto duradero. Concebidas en colaboración con sus socios, sus acciones pretenden ayudar a las poblaciones y líderes africanos a afrontar sus grandes retos.
Creada en 1998, ENABEL es la agencia de desarrollo del gobierno federal belga, responsable de aplicar la política belga de desarrollo internacional.
ENABEL lleva a cabo todas las misiones de servicio público alineadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tanto en Bélgica como en el extranjero. La agencia proporciona experiencia a medida, incluida la experiencia pública belga, promueve la interacción entre las distintas partes interesadas y establece asociaciones óptimas. Enabel refuerza el impacto de Bélgica en el desarrollo internacional llevando a cabo misiones para clientes terceros nacionales e internacionales.
La misión de ENABEL es poner en marcha y ejecutar proyectos de impacto en salud, educación, gobernanza, agricultura y acción climática para un futuro más sostenible.
En la encrucijada entre los grupos de reflexión y las ONG, CEPS adopta un enfoque significativo para Comprender, en caso necesario Cuestionar, y Proponer alternativas responsables.
CEPS pretende identificar, analizar y poner en perspectiva los factores tecnológicos, económicos y financieros que configuran el mundo moderno. Su misión es ayudar a particulares, empresas, instituciones y gobiernos a posicionarse en un entorno en constante cambio y perturbador.
El Centre d'Études et de Prospective Stratégique (CEPS INGO) trata de examinar los cambios que están influyendo y modificando los comportamientos, los sistemas organizativos y los patrones de consumo. Su objetivo es desarrollar propuestas concretas y crear foros especiales de diálogo para sus miembros.
Fundada en 1982, la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME) es una organización internacional sin ánimo de lucro que representa al sector privado del Mediterráneo y reúne a Cámaras de Comercio e Industria y organismos similares de 23 países de ambas orillas de la región.
ASCAME agrupa a más de 300 Cámaras de Comercio e Industria y defiende los intereses de millones de empresas de toda la región mediterránea. ASCAME está considerada hoy en día como el representante más importante del sector privado mediterráneo. Es una red clave que une a las Cámaras de Comercio de toda la región mediterránea, promoviendo el diálogo y la colaboración.
La Red Internacional para la Transición Energética en África (INAET) tiene como objetivo apoyar el desarrollo sostenible del continente africano, respetando las prioridades y planteamientos de todas las partes interesadas. La red reúne a importantes instituciones internacionales y africano-europeas, universidades, grupos de reflexión y expertos.
Como plataforma de colaboración para acelerar la transición de África hacia soluciones energéticas sostenibles, INAET reúne a expertos, partes interesadas y responsables políticos para estimular la innovación y apoyar la transición energética de África, garantizando al mismo tiempo un desarrollo integrador y sostenible.
AFRICAlink es una comunidad única de empresarios de África, el Mediterráneo y Europa, que comparten valores comunes y aspiran a garantizar la prosperidad de sus proyectos al tiempo que mejoran colectivamente el entorno económico a lo largo del eje Europa/Mediterráneo/África.
Su misión es promover flujos económicos beneficiosos para ambas partes en ambas direcciones.
Como comunidad de colaboración, AfricaLink refuerza las asociaciones entre los dos continentes y promueve un crecimiento económico sostenible e integrador.
Fundado en 1986, el ECDPM (Centro Europeo de Gestión de Políticas de Desarrollo) es un destacado think and do tank independiente cuyo objetivo es garantizar que las políticas en Europa y África contribuyan a un desarrollo integrador y sostenible, mejorando al mismo tiempo las políticas internacionales de desarrollo y cooperación.
Con más de treinta años de experiencia en las relaciones África-Europa, la cooperación internacional y la política de desarrollo, ECDPM se centra en áreas clave como el clima, la energía y la alimentación, la economía y el comercio, la geopolítica y el desarrollo, la gobernanza, la migración y la movilidad, y la paz y la seguridad.
Entre sus socios figuran ministerios e instituciones, organizaciones internacionales, grupos de reflexión, universidades, así como agentes sociales y económicos de África, Europa y otros lugares.
El Policy Center For The New South es un centro de investigación en ciencias políticas y sociales especializado en relaciones internacionales.
Más concretamente, el Policy Center es un think tank dedicado a las políticas públicas. Su objetivo es analizar el funcionamiento de las instituciones internacionales y el derecho internacional público, comprender el papel y el comportamiento de los actores en un contexto globalizado, tanto en tiempos de paz como de conflicto, y arrojar luz sobre los procesos de elaboración de políticas internacionales en diversos ámbitos (seguridad internacional, desarrollo, economía mundial, salud, medio ambiente, migración, diplomacia, etc.).
La Fundación África Europa (AEF) es una iniciativa estratégica lanzada en 2020 para reforzar las relaciones entre África y Europa facilitando un diálogo estructurado y acciones concretas. Funciona como una plataforma multilateral que reúne a líderes políticos, agentes económicos, representantes de la sociedad civil y expertos de ambos continentes.
La AEF se centra en áreas clave como el desarrollo sostenible, la innovación, la juventud y la transición energética, al tiempo que organiza foros temáticos y grupos de trabajo para promover una colaboración mutuamente beneficiosa.
Public Affairs Africa (PAA) es una consultora líder en asuntos públicos y desarrollo internacional.
Al servicio de responsables políticos, gobiernos, líderes influyentes, grandes corporaciones, organizaciones filantrópicas y start-ups que aspiran a maximizar el impacto de sus acciones para el bien común, desplegamos una combinación única de conocimientos para ayudarles a saber predicar, saber actuar y saber decir.
Especializada en comunicaciones estratégicas, políticas públicas y participación de las partes interesadas en toda África, PAA es una red que desempeña un papel clave en la configuración del futuro de África, aportando ideas y soluciones expertas para navegar por complejos entornos políticos y normativos.
Initiative For Africa (IFA) lleva una década trabajando para fortalecer a los agentes del cambio, los líderes, las instituciones de desarrollo, los investigadores, las empresas, los responsables de la toma de decisiones, las fundaciones y los ciudadanos, con el fin de fomentar la aparición de un sector privado africano robusto que cree valor e impulse el crecimiento sostenible.
Centrada en promover el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en todo el continente africano, la IFA es una plataforma dinámica que trabaja en ámbitos como el emprendimiento, la capacitación de los jóvenes y la innovación. Reúne a gobiernos, sociedad civil y empresas a través de asociaciones colaborativas y estratégicas.
Nuestra gobernanza reúne a las voces más legítimas para desarrollar respuestas sostenibles, movilizar conocimientos especializados y garantizar el éxito de la misión de la APO.