Logotipo de Perspectivas Políticas de África

Discurso dela APO

Eche un vistazo a los principales discursos pronunciados en las distintas ediciones de Perspectivas Políticas de África (
).

Discurso inaugural de la conferencia Africa
Political Outlook

Discurso inaugural de Adébissi Djogan, Director Ejecutivo y Fundador de Perspectivas Políticas de África

Señoras y Señores, Excelencias, Queridos amigos,

Estamos al final de una era. El orden mundial creado tras la Segunda Guerra Mundial ya no existe. Este sistema multilateral, que garantizaba una apariencia de estabilidad, se ha derrumbado bajo el peso de las nuevas realidades geopolíticas. La guerra de Ucrania, por ejemplo, ha acelerado la fragmentación de las alianzas tradicionales: mientras que Europa y Estados Unidos la consideran una ruptura estratégica importante, muchos países del Sur global se niegan a tomar partido, recordando las lógicas de no alineación de la Guerra Fría.

Estamos entrando en una era de plurilateralismo, en la que los centros de gravedad se multiplican, los bloques se reajustan y las nuevas potencias del Sur ya no son meros espectadores, sino actores clave. El auge de los BRICS, cuyo PIB en paridad de poder adquisitivo supera ya al del G7, es una ilustración elocuente de ello. China, actualmente el mayor socio comercial de África, se ha consolidado en las dos últimas décadas como un socio de elección, India e Indonesia están remodelando las cadenas de suministro mundiales, y la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), que creará un mercado de 1.300 millones de consumidores en 2030, es un Nuevo Sur, Viejo Mundo: así es como hemos decidido denominar la cumbre Perspectivas Políticas de África. Este tema deliberadamente incisivo refleja la dinámica transformación en curso en el continente africano, que está redefiniendo su relación con un orden mundial cambiante. Refleja la ambición de un Sur emergente, que hace valer su voz, sus prioridades, su agenda y sus aspiraciones frente a las estructuras heredadas del pasado.

Adébissi Djogan
Adébissi Djogan

Este diálogo es esencial no sólo para África, sino también para sus socios europeos e internacionales. Nos invita a repensar juntos nuestros marcos de cooperación, a superar viejos paradigmas y a construir relaciones basadas en intereses compartidos, reciprocidad y una visión común de un futuro más equilibrado. A través de este prisma, la cumbre examinará el equilibrio de poder, las nuevas alianzas y las trayectorias para una emergencia más soberana e integradora. En el Sahel, las alianzas africanas de seguridad han sustituido a las soluciones endógenas, demostrando que nuestra seguridad debe ser diseñada por, para y con los actores, y no importada.

El Sur Global se ha convertido en un Sur Gigante. Ya no es sólo una periferia, un fenómeno, un balbuceo. Es la nueva realidad geoestratégica. Este Sur se afirma, propone, construye, se alía, se moviliza.

Ya no estamos en un mundo bipolar o unipolar, sino en una transición hacia un orden aún indefinido, donde la historia duda entre el caos y el renacimiento. La era Trump II marcó un punto de inflexión con su "transaccionalismo aislacionista", un repliegue estratégico que, paradójicamente, ha abierto el camino a nuevas dinámicas internacionales, a lo que podríamos llamar el post-multilateralismo. Estas deben estructurarse, no por la nostalgia de un pasado pasado, sino por una visión de futuro.

Esta vuelta al pasado es, de hecho, un salto hacia el futuro.

Y en este mundo cambiante, África y los países del Sur tienen una responsabilidad histórica: posicionarse no como seguidores, sino como constructores. Debemos formular nuestra propia doctrina, definir nuestro propio papel y marcar nuestro propio ritmo. Ha llegado la hora de las nuevas energías.

La energía de los valores: los de la solidaridad, la soberanía asumida, el respeto a los pueblos y la justicia internacional.

La energía de los soñadores: porque no se ha construido ningún poder sin una ambición desinhibida, una imaginación visionaria y un nivel de ambición elevado, imposible, decidido y poderoso.

La energía de los constructores, de los trabajadores, de quienes sienten la urgencia y la impaciencia por hacer las cosas para que la juventud africana pueda transformar el potencial del continente en prosperidad.

En este sentido, debemos superar el paradigma de la ayuda al desarrollo. La ayuda no desarrolla. Sostiene. Lo que necesitamos es una financiación estructurante, un marco que nos permita hacer realidad una ambición colectiva. África no puede seguir siendo un mero receptor de inversiones dispersas. Debe ser una potencia de propuestas. Por eso la Unión Africana debe dotarse de un mandato ejecutivo para recaudar fondos soberanos destinados a financiar nuestros grandes proyectos continentales. La independencia económica es un requisito previo para la soberanía geopolítica. África tiene otra carta que jugar: la de socio estratégico de Europa. Frente al desorden internacional, podemos y debemos construir nuevos vínculos, no en una relación paternalista, sino en una alianza de iguales. Debemos pasar de la asociación a la alianza.

Adébissi Djogan
Adébissi Djogan
Adébissi Djogan

Para lograrlo, el nuevo ciclo estratégico entre Europa y África puede estructurarse en torno a tres grandes prioridades:

  • Paz, porque sin seguridad no puede haber surgimiento ni influencia.
  • Prosperidad, prosperidad compartida, porque un continente que crea riqueza y oportunidades garantiza su futuro.
  • Poder, copoder, porque África debe ser respetada en la escena internacional y tener voz en las decisiones globales.

Señoras y señores, el mundo se reorganiza, se replantea y se reinventa.

África y el Sur global deben tomar las riendas de su destino. Ya no debemos contentarnos con existir en el orden mundial, debemos darle forma. Es el momento de la ambición. Es el momento de la visión. Es hora de actuar.

Gramsci: "El viejo mundo agoniza, el nuevo tarda en aparecer". Nos corresponde a nosotros darlo a luz.

Muchas gracias.

Descubra todos los discursos
en la inauguración de la Cumbre Perspectivas Políticas de África