Las palabras del fundador reflejan la visión y el compromiso que dieron origen
a Perspectivas Políticas de África.
Cuando lanzamos Perspectivas Políticas de África en 2023, nuestra visión era clara y nuestra ambición inflexible: ofrecer al mundo una plataforma alternativa en la que los líderes políticos se codeen con los capitanes de la industria, en la que los investigadores dialoguen con los jóvenes dirigentes y en la que las ONG y las instituciones encuentren puntos en común con socios mundiales para redibujar juntos los contornos del futuro de África y del planeta. Nuestra ambición era, y sigue siendo, crear un espacio donde las ideas fuertes se conviertan en palancas para la acción, y donde desaparezcan las fronteras entre la reflexión y la puesta en práctica, donde la relación entre África y el mundo se transforme de manera estructurante.
Hoy, esta ambición resuena con fuerza renovada. En un momento en que la historia se acelera y las placas tectónicas de la geopolítica mundial se inclinan y realinean ante nuestros ojos, África emerge como el corazón palpitante del "Sur Gigante", escribiendo una nueva página en un multilateralismo reformado, más integrador, más justo y respetuoso con la soberanía de las naciones.
La emergencia de nuestro continente no es una proyección lejana, es una realidad tangible, impulsada por tres fuerzas irreprimibles:
¿Podemos seguir hablando de un continente en la periferia? No. África es ahora un centro de gravedad inevitable, el nuevo punto de equilibrio en un mundo cambiante.
Y donde algunos, con una perspectiva anticuada, ven debilidades, nosotros vemos oportunidades. Donde algunos temen la inestabilidad, nosotros afirmamos y creemos en la capacidad intrínseca de las sociedades africanas para reinventar modelos y trazar con valentía y sin complejos su propio camino hacia la prosperidad. Es este derecho inalienable a la prosperidad lo que guía nuestro compromiso.
Más que una cumbre más en la agenda internacional, la APO es fundamentalmente un catalizador para la transformación. Nuestra ambición es ir más allá de los paradigmas fijos de la ayuda al desarrollo, heredados de un mundo pasado, y construir auténticos ecosistemas de asociación basados en la cocreación, la corresponsabilidad y la dignidad compartida. A lo largo del año, movilizamos a Jefes de Estado y de Gobierno, ministros, embajadores, parlamentarios, empresarios, investigadores y agentes de la sociedad civil en torno a cuestiones vitales:
Nuestros grupos de trabajo no sólo elaboran análisis, sino también recomendaciones concretas, que ya han sido recogidas en hojas de ruta nacionales y debates multilaterales. Nuestro programa Liderazgo de Excelencia incuba la próxima generación de líderes africanos y mundiales que gobernarán de forma diferente, con habilidad, valentía y compasión. Además, con nuestra plataforma Lango, estamos redefiniendo los paradigmas de la financiación de la emergencia. Ante un África que necesita 200.000 millones de dólares de inversión anual hasta 2030 para alcanzar sus objetivos de crecimiento integrador, proponemos soluciones innovadoras, estructurantes y sostenibles para que el capital esté por fin al servicio del crecimiento africano, y no al revés.
El futuro no es algo que haya que sufrir, es algo a lo que hay que atreverse, dar a luz y conquistar. Perspectivas Políticas de África quiere encarnar esta nueva África, que no pide un lugar en la mesa mundial, sino que construye su propia mesa e invita al resto del mundo a unirse a ella. Como proclamó proféticamente Patrice Lumumba: "África escribirá su propia historia, una historia de gloria y dignidad".
Ésa es nuestra misión. Esa es nuestra fe. Y es juntos, colectivamente -líderes, empresarios, diásporas, investigadores, jóvenes- como transformaremos esta visión en nuestro destino.
Instituciones, organizaciones internacionales, agentes económicos: póngase en contacto con nosotros para solicitar asociaciones, información estratégica o contribuciones a nuestros programas.